Valoración de APCEspaña sobre el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030
Desde la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) creemos que el borrador del Proyecto de Real Decreto del Plan Estatal de Vivienda (PEV), presentado el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, es un primer paso para aportar soluciones efectivas que permitan ampliar el parque de viviendas de protección oficial en España. No obstante, es preciso esperar a ver cómo se materializan los convenios con las Comunidades Autónomas para poder valorar su alcance real, elemento clave para la ejecución de este plan.
Valoramos positivamente que el Gobierno haya incrementado la dotación presupuestaria del Plan con respecto a los anteriores, algo que desde APCEspaña venimos reclamando hace años y que debe mantenerse en los sucesivos planes estatales para que sean realmente efectivos en sus objetivos.
Si bien este es un buen paso para mejorar el acceso a la vivienda de los ciudadanos, desde APCEspaña reiteramos la necesidad habilitar suelo para la construcción de VPO, tanto por promotores públicos como privados, además de modificar la regulación urbanística en nuestro país, que dificulta -e incluso paraliza- desarrollos urbanísticos una media de 16 años, planeamientos que contemplan la construcción tanto de vivienda libre como de vivienda asequible y protegida.
El verdadero reto está en recuperar la seguridad jurídica e impulsar políticas de vivienda que activen el desarrollo de suelo, que reduzcan las trabas administrativas que intervienen en el proceso de promoción y que permitan aumentar de forma sostenida la producción en todo el territorio y acabar con el actual déficit de vivienda.
Se hace necesaria, cada vez más, una estrategia de largo recorrido y estable consensuada por los diferentes actores implicados en el sector de la vivienda. Desde APCEspaña reiteramos nuestra disposición a colaborar con las administraciones para encontrar soluciones reales, estructurales y sostenibles que den una solución efectiva al problema del acceso a la vivienda en España.
Comunicación APCEspaña: comunicacion@apce.es